LA ESPALDA:


Básicamente, la espalda sirve para:
  1. Sostener el cuerpo y permitir su movimiento.
  2. Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre todo, en movimiento.
  3. Proteger la médula espinal en una envuelta de hueso.
Para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda tiene que ser sólida. Está compuesta por huesos muy resistentes y músculos potentes.
Para permitir el movimiento, la columna vertebral tiene que ser flexible. Por eso no está compuesta por un gran hueso sino por 33 vértebras separadas, dispuestas una encima de otra y sostenidas por un sistema de músculos y ligamentos.
Para contribuir a mantener estable el centro de gravedad, la contracción de musculatura de la espalda actúa como un contrapeso que compensa los movimientos del resto el cuerpo. Para actuar así, la musculatura tiene que ser potente.
Para proteger la médula espinal, las vértebras tienen una forma especial; un agujero en su centro por el que discurre la médula.















Existen profesiones que pueden dañar nuestra espalda con posturas inadecuadas debido al trabajo que realizamos

Empleados de oficinas
Pasar toda la jornada laboral sentado frente al ordenador tiene consecuencias sobre la espalda. Según recientes estudiosmás del 50% de las patologías de la espalda causadas por el trabajo corresponden a personas que tienen una actividad sedentaria. En este grupo puede enmarcarse desde administrativos o informáticos hasta abogados, periodistas o empleados de atención al cliente, entre otros.
En estos casos, es importante sentarse con la espalda erguida, los dos pies sobre el suelo y las rodillas ligeramente flexionadas. Además es recomendable hacer pausas cada hora y media para dar un paseo por la oficina. Según un estudio británico, lo mejor sería estar de pie un mínimo de dos horas de nuestra jornada laboral.
Personal sanitario
Profesionales como enfermeros o celadores pasan la mayor parte de su jornada laboral de pie. Esto también puede acarrear dolores de espalda serios. Además, en el caso de los celadores, que se encargan de desplazar a los pacientes, el peso también puede traer implicaciones negativas para la zona lumbar. Para ellos será primordial trabajar con una postura recta (aunque sin forzarla), un calzado cómodo y descansar sentados de vez en cuando.
Amas de casa y empleadas del hogar
Este trabajo requiere un esfuerzo físico continuado: desde encorvarse en exceso para pasar la aspiradora hasta adoptar posturas incorrectas a la hora de limpiar cristales. Incluso los movimientos repetitivos y de larga duración de barrer o lavar los platos pueden provocar agarrotamientos o dolores de espalda por el sobreesfuerzo.
Evitará problemas utilizando, por ejemplo, una escoba y un recogedor de entre 120 y 150 cm que no le haga doblar la espalda o barriendo lo más cerca posible de los pies y solo moviendo los brazos (no la cintura).
Peluqueros
Estos profesionales pasan muchas horas de pie y sin apenas moverse. Esto hace que la carga acabe siendo mucho mayor. Además, el trabajo continuado con los brazos también puede provocar lesiones en la zona alta de la espalda. Para prevenirlas será importante hacer descansos y llevar ropa cómoda.
Manipuladores de carga
Pueden ser desde empleados de almacenes o repartidores hasta obreros o montadores de muebles; es decir, cualquiera que desplace cargas de forma repetitiva. Hacerlo de manera incorrecta no solo puede provocar dolores de espalda sino problemas más graves como desviaciones de espalda o hernias. En estos casos, para evitarlo, si coge peso desde el suelo, deberá flexionar las rodillas y no hacer giros de columna. Además, es recomendable ponerse una faja lumbar para trabajos que requieren un mayor esfuerzo y establecer pausas para realizar ejercicios de estiramiento.

Monitores de guarderías y profesores

Cargar con niños, agacharse continuamente para comunicarse con ellos o sentarse en sillas diseñadas para los más pequeños son algunas de las prácticas de riesgo para la espalda a la que se exponen estos profesionales. También pasar mucho tiempo de pie explicando frente a la pizarra puede provocar dolencias lumbares. En estos casos, coger a los niños sin forzar la espalda o flexionar siempre las rodillas para ponerse a su altura evitará dolores.
Existen enfermedades profesionales que se recogen en la guía técnica del INHST
Arrancamiento por fatiga de las apófisis espinosa:Trabajos de apaleo o de manipulación de cargas pesadas. 

Parálisis de los nervios del serrato mayor, angular, romboides, circunflejo:Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión. Trabajos que requieran carga repetida sobre la espalda de objetos pesados y rígidos, como mozos de mudanzas, empleados de carga y descarga y similares.  

Para evitar estos daños en nuestra salud debemos tomar unas medidas que nos hagan que disfrutemos e una salud mas longeva.
También destapamos mitos de la espalda que son muy cuestionados y nos acercan a la verdad 

Aquí os de jo un enlace que es de lomas interesante y llamativo: ¿Que me pasa en la espalda doctor?

Comentarios

Entradas populares de este blog